GLOSARIO
ARTISTICO Y TÉCNICO

Glosario Artístico

Dirección y diseño coreográfico:
La creatividad y originalidad de la dirección y coreografía, así como su coherencia con la temática y la historia.

Diseño Escénico, Vestuario y Maquillaje:
se evaluará la creatividad del diseño de vestuario, maquillaje y escenografía en caso de ser utilizada y cómo contribuyen a la atmósfera general de la presentación.

Interpretación y Expresión Artística:
Habilidad de los artistas para transmitir emociones y contar una historia de manera convincente. Capacidad del acróbata para transmitir emociones genuinas y profundas a través de su actuación en el aire, utilizando expresiones faciales y gestos corporales para comunicar una narrativa emocional.

Conexión con la Música:
Actuación sincronizada con la música, interpretación rítmica y capacidad del acróbata para interpretar y resaltar elementos musicales a través de sus movimientos.

Originalidad y Creatividad:
Innovación y extravagancia en la propuesta musical y coreográfica, ya sea a través de la narrativa o elecciones artísticas inesperadas.

Fluidez y Estilo Personal:
Gracia y elegancia en la ejecución de los movimientos y coherencia estilística en toda la actuación. Impronta de un estilo propio y personalidad en cada movimiento.

Conexión con el Público:
Conexión emocional con el espectador, incluso a través de la distancia física, evaluando la habilidad para involucrar y emocionar al público mediante expresiones, gestos, utilización de la mirada y presencia escénica.

Impacto General:
El impacto emocional y artístico general que la presentación tiene en el espectador.

Glosario Técnico

Inversión de baja complejidad:
Inversiones con Brazos y Piernas Flexionadas.

Inversión de media complejidad:
Inversiones con Brazos Flexionados y Piernas estiradas o viceversa.

Inversión de Alta Complejidad:
Inversiones con Brazos y Piernas estiradas.

Inversión Francesa :
Invertir con las dos telas juntas de un solo lado.

Inversión a una mano:
Con agarre en la tela de una sola mano,la mano libre puede ayudar o no. Brazo y Piernas estiradas.

Figura de Flexibilidad: Consiste en demostrar una amplitud muscular-articular considerada, donde se evidencie el trabajo de elasticidad. (Piernas, Lumbar/Dorsal, etc.)

Figura de Fuerza:
Figura de resistencia muscular donde predomina la fuerza isométrica. La cual se debe sostener mínimo 2 segundos.

Plancha:
Postura horizontal suspendida en el elemento, paralela al piso, donde pueden intervenir uno a dos agarres y eventualmente puntos de apoyo. Actualizacion de planchas. Consultar. Mirá aquí cómo:

Llave de cadera:
La tela pasa entre las piernas, el cuerpo se lateraliza y la tela se ubica en la cadera, quedando suspendido sin necesidad de sostenerse con las manos, pero si manteniendo el plegado.

Llave de pie o Estribo:
Enlace de apoyo, el cual se puede armar a telas juntas, separadas o desfasadas. También conocida como Ocho , Gotita, candado de pie,entre otros.

Escape Simple:
Cambio de plano en descenso , utilizando al menos un giro. (Adelante,Atrás,Costado)

Escape Doble/Triple:
Descenso con dos o tres vueltas completas, con diferentes cambios de planos, sobre el mismo eje , o combinando Caídas y Escapes.

Escape o Caída a manos:
Escape o Caída, finalizando únicamente con agarre de manos.(Toma libre, Llave o Enrosque en Muñecas)

Caída:
Movimiento en el cual se desciende en línea recta, sin cambiar de planos.

Rollup:
Se realizan girando sobre un mismo eje y en forma ascendente, realizando como mínimo dos giros completos. (Roll Up de Brazos o de Cintura - Angels Roll Ups )

Regrip:
Estando en contacto con el elemento, se realiza el movimiento adecuado (Balanceo, Kippeo-Traccion) el cual permita por un instante soltarlo y perder todo contacto con el mismo , para luego volver a sujetarlo.

Flip en Tela:
Vuelta de 360°, el cual se puede realizar a telas juntas o separadas, hacia adelante o hacia atrás y finalizando en el elemento o en el piso.

Flip al piso (Lira-Trapecio):
Se puede ejecutar desde corvas, manos, sacro, entre otras, efectuando un giro de 180 grados ,finalizando en el piso.

Flip al elemento(Lira-Trapecio):
Efectuada desde corvas, utilizando balanceo como herramienta para realizar un giro de 180 grados, el cual permite soltar el elemento y volver a tomar contacto con el mismo.

Dinámicos:
Flips, Regrip, inlock, dislock.

Combinación de dinámicos:
Union de un Regrip-Flips-Inlock-Dislock a un solo tiempo.

Combinación Extrema:
Combinación de 4 dinamicos diferentes a un solo tiempo.

Equilibrios:
Sostén de una postura, efectuando contracción de músculos que intervienen,tiene como máximo dos puntos de apoyo.

Combinación de equilibrios:
Alternar dichas posturas manteniendo la estética y el equilibrio ,demostrando la capacidad de fuerza y resistencia.

Subida Especial:
Ascenso al elemento de una manera no convencional (Convencionales: Colombiana/Rusa, Twister, Empeine)

Subida de Corvas:
Subida especial donde el hueco poplíteo tiene contacto con el elemento y colabora con la fuerza ascendente.

Subida de Fuerza:
Subida en donde predomina la fuerza de Brazos y el único contacto con el elemento son las manos.

Movimiento Continuo:
Movimiento Ligado entre si, realizada de manera continua e interrumpida, sobre alguna parte del cuerpo. Se considera completo cuando el cuerpo pasa por el mismo plano que se inició.(ejemplos; Sangrías,Molinos, Flotantes,Exilios,etc)

Combinación de Movimientos Continuos:
Enlace armónico de los ejemplos anteriormente citados.

Desenrollada o Rodillo:
Desplazamiento descendente controlado consolidando la postura, pasando por los cuatro planos.

Figura o Escape Inédito:
Apelamos a tu imaginación y creatividad ,dentro de los requerimientos técnicos y estéticos que implica realizar los mismos.

Figura Portor(1)/ Volante(2):
El atleta 1 es quien tiene contacto con el elemento, el atleta 2 es quien se sostiene con agarres del primero.

Espejo:
Figura simultanea e imitativa realizada de principio a fin con las extremidades opuestas a las de su pareja.

Figura De Codo:
Figura donde el único sostén y/o apoyo es la fosa cubital. Por lo general se realiza con un solo brazo.

Suelo:
El tiempo de Piso en Categoría Elite World no necesariamente tendrá que realizarse de manera continua. Ej: 30 segundos al inicio y 30 segundos al finalizar.

IMPORTANTE

Estaremos atento a despejar dudas que pudieran surgir sobre :
Reglamento (movimientos prohibidos u obligatorios)
Figuras o enlaces (categorías)
...o cualquier otra inquietud que les pueda surgir.

El Staff de atletas experimentados de American TAAT World Championship estará a su disposición enviando foto o video puntual o una narración concisa de la inquietud.

×